
¿Qué es la vesícula biliar?
La vesícula biliar es un órgano con forma de bolsa pequeña que se encuentra en el abdomen. Almacena bilis, que ayuda en la digestión de la grasa. La bilis, que es producida por el hígado, fluye a través de los tubos de la vesícula biliar y sale a través del intestino delgado. Los cálculos biliares se forman cuando la vesícula biliar se endurece debido al colesterol y otras sustancias almacenadas en el cuerpo.
Un ataque agudo de la vesícula biliar generalmente ocurre sin ningún síntoma. Sin embargo, puede ocurrir después de consumir alcohol en exceso o tener una diarrea prolongada. Cuando esto sucede, la persona experimenta dolor abdominal agudo. Otros síntomas de un ataque agudo incluyen dolor abdominal superior, náuseas y vómitos, y orina oscura.
La vesícula biliar es un órgano que produce bilis. La bilis está hecha de colesterol y grasas. El hígado produce las hormonas necesarias para la producción de bilis, y los conductos quísticos y la vena porta son responsables de transportar la bilis desde el hígado hasta los intestinos. Si uno de estos órganos funciona mal, se pueden formar cálculos biliares en el conducto biliar o la vena porta.
Los trastornos de la vesícula biliar son principalmente de dos tipos: insuficiencia funcional. Un trastorno funcional ocurre cuando la vesícula biliar se inflama continuamente debido al exceso de colesterol, el exceso de líquido o cuando está unida al hígado con demasiada fuerza. Para diagnosticar la afección, se analiza una muestra de sangre para identificar las causas. Si el análisis de sangre revela que el trastorno es funcional, el paciente recibirá tratamiento.
Un trastorno no funcional ocurre cuando la vesícula biliar no funciona correctamente. El órgano no es capaz de almacenar bilis o transportarla a los intestinos porque se ha bloqueado. Esta es una situación peligrosa porque si la obstrucción continúa, puede conducir a problemas graves como perforación del sistema digestivo o coma e incluso la muerte.
Los síntomas de los cálculos biliares incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, escalofríos, diarrea, hinchazón, ictericia y más. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico inmediatamente. Puede realizar pruebas para determinar la causa de los cálculos biliares y puede recomendar el tratamiento adecuado.
¿Cómo Funciona la Vesícula Biliar?
El hígado, el más grande de todos los órganos del cuerpo, realiza muchas funciones vitales, pero una de las más importantes es la de secretar la bilis. La bilis es producida por el hígado y su propósito es digerir las grasas. La enfermedad de la vesícula biliar ocurre cuando el hígado no puede producir suficiente bilis, que se debe al daño causado a la vesícula biliar, al conducto biliar o a ambos.
El hígado tiene una serie de tubos, llamados conductos biliares, que lo conectan con el resto del cuerpo. Los tubos también tienen un cepillo como protrusión en un extremo que sirve para recoger la bilis y transportarla al intestino delgado donde se utiliza para la digestión.
En algunas personas, especialmente las personas que sufren de enfermedades crónicas del hígado, la función de su hígado, o su vesícula biliar, se ve afectada debido a la enfermedad, medicamentos, o simplemente como parte del proceso de envejecimiento. En tales casos, la producción de bilis se ve afectada. Dado que el hígado controla la excreción de bilis, si no puede producir suficiente bilis, la persona puede sufrir complicaciones médicas graves. E tratamiento de esta condición también se debe hacer en consecuencia.
Cuando el hígado está dañado o no funciona correctamente, la vesícula biliar no tiene forma de filtrar las toxinas que ingresan al cuerpo. Dado que la bilis se usa para ayudar a digerir la grasa, si demasiadas toxinas ingresan al torrente sanguíneo, se filtraran a través del conducto biliar en lugar de ser absorbidas por el cuerpo. Cuando esto sucede, algunas grasas se almacenan en el cuerpo, lo que puede causar problemas de salud como cálculos biliares, pancreatitis y cirrosis. Dado que la enfermedad de la vesícula biliar también afecta al hígado, es importante que los pacientes que sufren de esta condición también tomen sus suplementos de salud hepática para restaurar la función hepática. Esto ayudará a evitar que desarrollen cálculos biliares, problemas de páncreas y otras enfermedades.
Los cálculos biliares se forman cuando la vesícula biliar es incapaz de producir suficiente bilis para procesar las grasas. Cuando esto sucede, se permite que las toxinas entren en el torrente sanguíneo en lugar de ser filtradas por el hígado. Con el tiempo, algunos cálculos biliares crecerán a tamaños muy grandes, lo que puede bloquear el conducto biliar. Cuando esto ocurre, no habrá forma de que la bilis viaje a los intestinos, lo que puede causar dolor intenso.
¿Qué es el Sistema Biliar?
El sistema biliar se refiere a los tubos y conductos biliares que conectan el hígado con la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano que almacena bilis que se utiliza para descomponer la glucosa. Si la vesícula biliar no funciona correctamente, el cuerpo no podrá liberar bilis. Dado que la vesícula biliar se encuentra en el lado derecho del abdomen, las personas que tienen enfermedad hepática del lado derecho tendrán dificultad para liberar bilis. Otros síntomas incluyen dolor abdominal agudo, ictericia, colesterol alto y presión arterial, náuseas y vómitos. Este artículo le dará más información sobre el sistema biliar y algunas de sus causas y tratamientos.
La vesícula biliar y varios conductos están presentes en el cuerpo humano. Cuando estos conductos están bloqueados, el hígado no funcionará correctamente. Los cálculos biliares se forman a partir del colesterol y la bilis se libera a través de los conductos biliares.
¿Por qué es importante el sistema biliar? A medida que envejecemos, el papel de la vesícula biliar y los conductos biliares disminuye. En la mayoría de las personas, estos órganos desempeñan un papel vital en la absorción de grasa. Sin embargo, las personas con afecciones crónicas pueden provocar complicaciones adicionales si estos órganos no funcionan correctamente. La mayoría de las personas con diabetes también tienen niveles bajos de bilis y colesterol.
¿Se puede usar una ecografía para determinar si los cálculos biliares están presentes en el sistema biliar? Un procedimiento de contraste oral por ultrasonido, también llamado colposcopia biliar, puede detectar cálculos biliares en el conducto biliar. El ultrasonido se puede usar en muchas pruebas de diagnóstico por imágenes médicas y este procedimiento es muy preciso.