
Colitis Nerviosa: ¿La has padecido?
Si bien el estrés es parte de nuestra vida, en realidad pocos somos los que podemos vivir sin sufrir sus estragos; ejemplo, la colitis nerviosa. Sin embargo, ¿cómo saber que esa inflamación abdominal es productor de esta enfermedad y no de gastritis u otro mal intestinal?
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, más del 20% de los mexicanos experimenta algun síntoma de colitis nerviosa; padecimiento que se desarrolla por una alimentación baja en fibra o como resultado de factores de desestabilización emocional como el estrés.
Los síntomas son los siguientes:
- Dolor constante en el abdomen
- Cólicos
- Estreñimiento
- Diarrea
- Distensión o inflamación abdominal (generada por la acumulación de gases)
- Mayor fuerza de evacuación al iniciar la defecación
- Mucosidad dentro y alrededor de las heces
- Sensación de pujo
De acuerdo a la Universidad de Guadalajara, otros síntomas de la enfermedad son: sangrado o alteraciones en las evacuaciones, sensibilidad y dolor abdominal, pérdida de peso sin razón.
¿Cómo tratar la Colitis Nerviosa?
El primer paso para tratar este padecimiento es realizar cambios en el estilo de vida:
1. Incrementa el consumo de vegetales, frutas y granos, los cuales te brindarán la fibra que tu cuerpo necesita y bebe dos litros de agua al día.
2. Reduce el consumo de irritantes como el alcohol y el tabaco.
3. Evita la ingesta de alimentos como frijoles, cebolla, brócoli o repollo, causantes de la inflamación estomacal.
4. Come despacio y no te saltes ninguna comida del día.
5. Realiza alguna actividad física que sea de tu agrado al menos 3 veces por semana por 40 minutos.

Colitis Nerviosa: ¿La has padecido?